De Maguncia a telépolis. Ideas del texto.

20.08.2014 20:59
  •  La comunicación pública se ha trasformado por efecto de la revolución digital, intentando fusionar el periodismo con las nuevas técnicas de la informática, las letras, lo analógico se convierte en digital. Estas innovaciones tecnológicas, otorgan herramientas no solo para expresarse de forma escrita, sino que le permite usar imágenes, videos, grabaciones de voz, hipervínculos para expresas sus ideas.

  •  La actual revolución obliga a los medios de comunicación tradicional a revisar si estrategias y a replantear su identidad para así adaptarse al nuevo entorno y competir eficazmente con los actores emergentes del juego mediático.

  • El uso de estos soportes digitales particularmente redes y en especial la web, proyecta sobre los medios de comunicación una serie de características que permiten definir la emergencia de un nuevo lenguaje. Las tres principales son: la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad.

  •  En la actualidad está pasando con la prensa digital, hay quienes creen que el tradicional periódico impreso dejara de existir para ser reemplazado por la prensa digital. Los medios de comunicación escritos que han optado por crear sus portales en internet, no solo tienen la opción de redactar noticias, pueden ejercer una objetividad vista desde el rigor investigativo de los hechos que suceden, mezclan texto, audio y video dando más posibilidades al visitante y posible difusor de las noticias que el medio presente.

  •   Hoy le da oportunidad a los diferentes medios de comunicación ampliar su rango de llegada o mejor de circulación, dando la oportunidad a los medios de tener un contacto más personal vía internet con sus lectores y la oportunidad al lector de tener información actualizadas minuto a minuto. Introduciendo a su vez una temporalidad basada en la realidad, no en la construcción de producción mediática.